Las ventas de este mes, según la siguiente entrada: http://www.icv2.com/articles/news/18753.html son simplemente un desastre. Ni ocho millones, ni medio millón, ni cien mil.
Sí, eso he dicho: el cómic más vendido en USA este mes es Uncanny X-Force #1 ha vendido 95639 ejemplares.
Lo peor no es eso; es según esta entrada de la misma página: http://www.icv2.com/articles/news/18754.html en el año 2010 ha habido una pérdida de mercado de un 4 por ciento.

Y sumamos a esta información, que leo en la siguiente entrada: http://www.newsarama.com/comics/jms-earth-one-sequel-101110.html el señor Straczynski, deja los comics mensuales para dedicarse a la secuela de Superman Earth One.
Todo esto me lleva a decir, y confirmar, mi opinión de que el mercado americano del cómic ha de dejar un modelo de negoció de cómic en “grapa” y empezar a publicar mensualmente Novelas Gráficas. Como ya dije en una entrada anterior, pero para España, o se empieza a dar al público un producto atractivo, o desaparecerán.
Y lo mismo para el mercado Francés, que ha de dejar de publicar “álbum” y empezar a publicar Integrales.
Y el porque de todo esto es muy sencillo: un videojuego como “call of duty” cuesta actualmente en el mercado unos 40 dólares, y da una diversión al comprador… de unas 70 horas. Un cómic cuesta 4 dólares y te da una diversión al comprador de unos 15 minutos.
Los números no salen.
Simplemente los cómics son demasiado caros. Cuando los cómics costaban 35 centavos de dólar, y tenían 24 páginas, pues si era un producto apetecible para el lector. Pero ahora no. No puedes vender un producto barato con un precio caro.
Tanto el mercado francés como el americano, han cambiar su manera de pensar e iniciar el proceso de transformación de grapa mensual a novela gráfica mensual, o del álbum al integral.

¿Para que publican tres números de Amazing Spiderman, si podrían sacar uno al mes de 66 páginas?
No están inventando nada. Solo haciendo algo que deberían haber hecho en 1978, cuando William Erwin Eisner popularizo el concepto de Novela Gráfica.

No quiero terminar este post, sin resaltar algo que me ha helado la sangre: A Steve rude, casi lo echan de su casa, porque no tiene trabajo para pagar, cuando sería un excelente dibujante para hacer novelas gráficas. Leedlo aquí: http://www.bleedingcool.com/2010/11/12/steve-rudes-house-is-saved-for-now/. Cuantos dibujantes de esta calidad se encontrarán así… uff!
