Aquí publico el previews del primer número de Zodiac, el primer superheroe de Zenescope. Dibujado por el artista secuencial de gran talento Daniel Maine. Daniel mejora cada página mientra vemos escenas de gran violencia que no veremos en los cómic DC. Comprad cómics.
jueves, 14 de febrero de 2019
Mercadotecnia de la industria USA del cómic
Como podéis leer aquí, la página web de noticias ICv2, ha subido un de sus interesantísimos análisis sobre el mercado del cómic book USA.
En el hablan de que Marvel a aumentado su producción -la cantidad de títulos, portadas variantes y números uno- comparando el mes de febrero con el del año pasado y del de hace cinco años.
Estamos hablando de que Marvel a aumentado frente al año pasado, tres veces mas números uno, un 22% mas de variantes y un 24% mas de títulos puestos a la venta. Frente a hace cinco años, un 38% mas de números uno, un 27 % de portadas variantes y un 29% mas de títulos a la venta.
Pero DC esta llevando la política contraría a la de "la distinguida competencia", ya que ha reducido el número de títulos en un 36%, ha reducido un 40% la cantidad de portadas variantes de sus cómics con respecto a hace un año.
Image Comics, mantiene las mismas proporciones en su producción entre los dos años, pero a aumentado comparando lo publicado hace cinco años.
El resto de editoriales ha reducido la cantidad de títulos solictados desde hace un año, pero aún esta por encima de los número de hace cinco años.
En el hablan de que Marvel a aumentado su producción -la cantidad de títulos, portadas variantes y números uno- comparando el mes de febrero con el del año pasado y del de hace cinco años.
Estamos hablando de que Marvel a aumentado frente al año pasado, tres veces mas números uno, un 22% mas de variantes y un 24% mas de títulos puestos a la venta. Frente a hace cinco años, un 38% mas de números uno, un 27 % de portadas variantes y un 29% mas de títulos a la venta.
Pero DC esta llevando la política contraría a la de "la distinguida competencia", ya que ha reducido el número de títulos en un 36%, ha reducido un 40% la cantidad de portadas variantes de sus cómics con respecto a hace un año.
Image Comics, mantiene las mismas proporciones en su producción entre los dos años, pero a aumentado comparando lo publicado hace cinco años.
El resto de editoriales ha reducido la cantidad de títulos solictados desde hace un año, pero aún esta por encima de los número de hace cinco años.
miércoles, 13 de febrero de 2019
James Rochelle y Ted Stearn murieron la semana pasada
Esta semana se informaba de que James Rochelle, colorista había muerto. Habitual de los artists alley de la costa oeste en los USA, y con 48 años de edad, James había trabajado como colorista durante 25 años.
Su primer trabajo fue el Gen13 número uno en 1994 y desarrollo su carrera en Wildstorm y CrossGen Comics. La noticia de su desaparición ha caído como un jarro de agua fría en DC Comics.
Su primer trabajo fue el Gen13 número uno en 1994 y desarrollo su carrera en Wildstorm y CrossGen Comics. La noticia de su desaparición ha caído como un jarro de agua fría en DC Comics.
Mas talento que nos deja esta semana. Un portavoz de la editorial Fantagraphics, informaba que Ted Stearn, cabeza pensante y artista secuencial creador de Fuzz & Pluck había muerto a los 58 años. Ted había trabajado como guionista de Beavis and Butthead y Futurama. En 1992 creo sus personajes Fuzz & Pluck, que tras tres álbumes fue reconocido con el premio a su carrera del festival de Angoulema en 2014.
Lastimosamente tengo que unir a estas dos malas noticias, la noticia de la desaparición de otro gran autor francés: Tomi Ungerer, alsaciano nacido en 1931 de 87 años, trabajo al rededor del mundo, haciendo todo tipo de arte secuencial, donde destacó en el cómic infantil y juvenil.
Ron Joseph en GI.Joe: A Real American Hero #259
El artista secuencial de gran talento Ron Joseph continua trabajando en GI.Joe: A Real American Hero número 259 tras su repentina operación. Su trabajo es excepcional. He querido subir las páginas de la previews, aunque no le he representado en este proyecto. Comprad cómics y disfrutadlos.
martes, 12 de febrero de 2019
Richard Ortiz, Luis Guaragna y Jose Maria Beroy en Striker #16
Y otra semana mas podemos leer en internet el número 16 de Striker, genialmente ilustrado por los artistas secuenciales de gran talento Richard Ortiz, Luis Guaragna y Jose Maria Beroy. No os lo podéis perder. Comprad cómics y disfrutadlos.
Pequeñas noticias USA
En estos días Emily Newcomen, asistente de mi amigo Rickey Purdin hace tres años en Marvel Comics como Coordinadora de la realición con los artistas.
Mi amigo Denton J. Tipton editor en IDW informa a través de Linkedinde dos nuevos puestos de trabajo en la Industria del cómic USA. El departamento de marketing de IDW contrata un asociado. Y DC cómics esta buscando un Maquetadorpara la reviesta MAD.
Hace unos días salto la noticia que la cadena de comida Wendys prefería a Marvel que ha DC. Gail Simone, escritora de cómics, pregunto en twitter al comunity manager de la cadena de fast food sobre que universo de cómics preferían, y la cadena no dudó en responder: Marvel. Los lectores de DC se sintieron traicionados y empezaron dirigir su odio hacia la cadena de restaurantes, a través de twitter. Al menos esta vez no han quemado sus hamburguesas ni ha habido amenazas de muerte.
Wendy's, cadena de comida rápida desconocida en España, es conocida en usa por sus hamburguesas cuadradas.
Este viernes un grupo de editores de Marvel, Chris Robinson, Devin Lewis, Jake Thomas, Nick Lowe, CB Cebulski, Lauren Amaro, Kathleen Wisneski y Danny Khazen cenaron en uno de sus establecimientos.
Aquí la foto hecha por mi amigo CB.
Mi amigo Denton J. Tipton editor en IDW informa a través de Linkedinde dos nuevos puestos de trabajo en la Industria del cómic USA. El departamento de marketing de IDW contrata un asociado. Y DC cómics esta buscando un Maquetadorpara la reviesta MAD.
Hace unos días salto la noticia que la cadena de comida Wendys prefería a Marvel que ha DC. Gail Simone, escritora de cómics, pregunto en twitter al comunity manager de la cadena de fast food sobre que universo de cómics preferían, y la cadena no dudó en responder: Marvel. Los lectores de DC se sintieron traicionados y empezaron dirigir su odio hacia la cadena de restaurantes, a través de twitter. Al menos esta vez no han quemado sus hamburguesas ni ha habido amenazas de muerte.
Wendy's, cadena de comida rápida desconocida en España, es conocida en usa por sus hamburguesas cuadradas.
Este viernes un grupo de editores de Marvel, Chris Robinson, Devin Lewis, Jake Thomas, Nick Lowe, CB Cebulski, Lauren Amaro, Kathleen Wisneski y Danny Khazen cenaron en uno de sus establecimientos.
Aquí la foto hecha por mi amigo CB.
Pero como no se podía esperar menos de la "distinguida competencia" Jim Lee subió esta otra foto a twitter con las palabras "Weekly Publishers meeting" donde se le ve a él junto a Dan Didio comiendo BurguerKing. Mucho se podría decir de esta foto... comparada con la de Marvel... ¿Verdad?
lunes, 11 de febrero de 2019
Oscar Bazaldua en Mr. & Mrs X #8
Con Mr. & Mrs X, estoy disfrutando muchísimo. Tengo la suerte de poder publicar, gracias a Marvel, una de las escenas mas divertidas que he leído, dibujada maravillosamente por el artista secuencial de gran talento Oscar Bazaldua. Cuando leí el guión no podía imaginar como sería la escena dibujada por Oscar. Pero superó mis expectativas sobre ello. El trabajo es delicioso, tanto del guionista como de Oscar. La típica escena romántica de chico salva a chica... ¿del principe azul? en el Mundo Mojo nada se puede tomar en serío... y se nota. Aquí las páginas, de la previws de Mr.& Mrs. X número ocho. Comprad cómics
Cuestiones laborales.
El año pasado Patrick Zircher estuvo twitteando su
valoración sobre cómo es trabajar en las dos grandes editoriales americanas, el
impacto de las correcciones en su obra y como había sido trabajar en
"Silencer", parte de los títulos de New Age Of DC Heroes que estaba
destinado a ser dirigido por artistas.
Él twitteó que en DC le habían hecho hacer muchos cambios en
una ilustración de Superman, hasta hacerla irreconocible. Él quiso hacerla a lo
"Chris Reeve" y los cambios dejaron una imagen estándar de
superhéroes.
También le pidieron redibujar una página intentando que se
pareciera a otro artista, cosa que le sorprendió porque nunca había tenido que
hacer eso antes. Había trabajado durante 17 años en Marvel, y tuvo que
redibujar seis páginas durante ese tiempo. En DC estuvo cuatro años y tuvo que
redibujar más 100 páginas.
Y dibujar una página, para él, es un día de trabajo de diez
horas, y las correcciones son horas extras no pagadas.
Contando anécdotas, explicaba que hacía un tiempo había dibujado
una página de presentación que estaba inclinada, con los bordes de la viñeta
como se muestra la imagen. La respuesta del editor fue: "¿Por qué hay
triángulos negros raros?" Tuvo que quitarlos y convertirlos en las zonas
negras. Dice Patrick en el tweet lo que estaba pasando es que poco a poco le
estaban volviendo loco.
En otro twit discurría lo siguiente: El objetivo
del equipo creativo es hacer arte. El objetivo del editor es ganar dinero. Lo difícil
es encontrar un editor que quiera vender arte.
También había escrito sobre la industria diciendo que un
editor de otra editorial le había dicho "Eres un artista de superhéroes". Patrick
piensa que tenía un sesgo anti-superhéroe, porque, si alguien lo comprueba, lo
"superhéroe" es aproximadamente el 10% de lo que se dibuja en un
cómic de superhéroes. Y con la siguiente imagen quería dar un ejemplo de esta
afirmación: Esta viñeta no publicada de Beleth, si sacas la figura de
Beleth (la guerrera con alas de murciélago) del dibujo, esta viñeta puede
funcionar para una amplia variedad de historias.
Y también habla en twiter de él como artistas con estas
palabras: Un amigo mío me describió como "espinoso". Sí, soy “espinoso”.
Porque estoy tratando de crecer 'rosas' en esa página de cómic. Y se reafirmaba
de esta forma: Mi velocidad está directamente relacionada con mi
felicidad. Si estoy contento con una colección, puedo hacer una página todos
los días. Si me siento miserable, preferiría limpiar las canaletas del tejado
en lugar de dibujar.
Escribió un tweet que eliminó con respecto a una editora que
describió su trabajo como rígido, y decía que nunca antes un editor le había
insultado en un e-mail. Especialmente después de ayudarla en un cómic que
llegaba tarde, y pensaba que debería se enseñada por alguien que lleve mucho
tiempo trabajando como editor, para saber cómo debe tratar a un
Freelancer.
Fuera de que es son anécdotas personales de Patrick Zircher,
hay que tener muy en cuenta varias cosas.
La primera es que la experiencia de una persona solo explica
la mitad de la historia. Me gustaría saber la otra versión de todos los hechos
aquí explicados.
Muchas veces los artistas tienen miedos o complejos de hasta
donde se tiene capacidad para hablar de temas como estos con tus editores.
Quizás varios de ellos serían menos problemáticos si se hablaran con fluidez y
respeto entra las personas implicadas.
La segunda es que las redes sociales no han de servir para airear
problemas profesionales. Si tienes una queja, háblala con el editor en privado.
La ética profesional es importante y debemos llevarla como bandera en
relaciones interpersonales o interprofesionales.
Siempre que he trabajado con DC Comics, el trato ha sido
ultra respetuoso, tanto con los artistas como conmigo. No puedo decir que siempre
con los resultados deseados, pero si es cierto que esto es una negociación, y
siempre hay que esperar lo inesperado.
El propio señor Zircher indica en sus twitts que no es una
persona fácil de tratar, y sobre todo en momentos de presión. Pero hay que
tener mano derecha e izquierda en todos los casos.
Siempre he dicho que la profesión de artista secuencial se
divide en partes iguales entre los epítetos de feriantes, relaciones públicas y
artistas. Y no se debe descuidar ninguna.
viernes, 8 de febrero de 2019
Aprendiendo con Erik Larsen 69
Se supone que las líneas de perspectiva convergen en un horizonte, pero aquí Jack lo ha ignorado y ha dejado todo a la perfección. Si un entintador intentara hacer correcciones en una pieza como esta, le echarían del trabajo y el dibujo se vería afectado.
Guiu Vilanova en Weapon H #12
Marvel comics ha publicado el preview del número doce a Weapon H realizado magistralmente por el artista secuencial de gran talento Guiu Vilanova. La verdad es que es una lástima que esta serie se haya cerrado en este número, ya que es muy divertida. Comprad cómics.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)