jueves, 6 de enero de 2011

Lo que los reyes magos han traido a Axel Alonso.

El nuevo año y los reyes magos, traen nuevos cargos a los vices de Marvel.

El amigo Quesadilla, que ya no puede con tanto trabajo, ya que es Director Creativo de Marvel (cómic, televisión, cine, videojuegos..) ya no puede continuar cortando el bacalao… y a decidido dejar su puesto de Editor en Jefe (eic) a… Axel Alonso.Bueno, esto a mi me parece de lo mas normal… ya que cuando Quesadilla, antes de que Disney comprara Marvel, tenía día de fiesta (el jueves), quien ocupaba sus funciones era su amigo Axel.

Podéis imaginar así el cambió que se va a producir en Marvel: ninguno. Supongo que como gran cambio le habrán subido el sueldo a Axel.

Yo le felicito, por eso. Pero realmente no creo que Marvel vaya a cambiar. Si en vez de a Axel… hubieran elegido… no se… a Jeff Loeb… pues si que habría creado una gran incertidumbre. Pero Axel… como mucho va a imprimir un nivel superior de calidad en los comics.

Pero Tom Brevoort no se iba a quedar sin regalo de reyes. Le ha caído la vicepresidencia senior de publicaciones de Marvel.

Según el bueno de Rich, Axel puede cambiar cosas… aquí podéis leerlas en la siguiente entrada: http://www.bleedingcool.com/2011/01/05/five-differences-the-axel-alonsojoe-quesadatom-brevoort-changes-may-mean/

1. Puede que hayan nuevos proyectos Marvel + DC. Sigo disfrutando con el Vengadores JLA.

2. Mark Millar dijo que no volvería a trabajar en DC Comics, mientras Joe Quesada estuviera en el cargo… pero no creo, mientras pueda hacer sus cómics en la línea ICON.

3. John Byrne dijo que no volvería a trabajar en Marvel Comics, mientras Joe Quesada estuviera en el cargo. ¿Volveremos a leer nuevos cómics marvel hechos por el creador de todas las buenas ideas de Marvel, refritas en la etapa de Quesadilla?.
Miraros esta entrada que es asombroso: http://www.bleedingcool.com/2010/12/23/did-john-byrne-create-new-marvel/

2011... año de ajustes.

Hoy acaban las navidades... han sido unos días de mucho trabajo... pero muy satisfactorios.

De varias cosas hablaré hoy. Primero, como predije, las grandes editoriales empiezan a bajar el dinero que los autores cobran al mes.

Como se puede leer en esta entrada, http://www.bleedingcool.com/2010/12/20/contractual-changes-on-creator-owned-dc-comics/ Vertigo empieza a quitar royaltis a sus autores a partir de ahora.Aunque el precio por página es mas bajo que el precio del “work for hire”, los royaltis de los tomos hacían muy apetecible para trabajar con Vertigo.

Pero tras los cambios realizados por los Illuminati, estos solo se pagarán a partir de 50.000 ejemplares vendidos. ¡Y eso no pasa desde Sandman!.'Nuff Said.

Ultimas postales de navidad


Mas felicitaciones... esta de Drugtore Franciade Martín Pardo
De Nacho Fernandez
Y de Boom Studios!

Gracias a todos y buen año!

sábado, 18 de diciembre de 2010

Felicitaciones 2011

Felicitación de Issac Del Rivero

Felicitación de Francisco Ruizge

Tom Brevoort en busca de Nuevos Rising Hot Stars

Hace unos días Marvel lanzó los “arquitectos”, una nueva iniciativa de marketing. Es una especie de versión de su iniciativa Young Guns, en la que varios guionistas de los más influyentes y responsables actuales de los títulos y personajes del Universo Marvel se agrupan y se lanzan al mercado del estrellato. Estos son Brian Michael Bendis, Matt Fraction, Ed Brubaker, Jonathan Hickman y Jason Aaron.Esto se ha leido en todos la basta red de internet como una gran noticia.

Lo que no ha sido noticia y es importante es lo que se puede leer en esta entrada de Robot 6 http://robot6.comicbookresources.com/2010/12/tom-brevoort-asks-wheres-the-next-superstar-artist/ donde anuncian que Tom Brevoort, vicepresidente senior de Marvel comics se preguntaba donde están las nuevas superestrellas, en Twitter.

El bueno de Tom escribía que Marvel tiene un montón de guionistas de altos vuelos y la próxima generación en el horizonte bien guardada. Pero que no tienen una nueva generación de jóvenes artistas en la recamará. Y aunque Marvel, tiene una gran cantidad de excelentes artistas, no hay un nuevos jóvenes hot artists que vayan a estallar en el mercado. Tom se pregunta cuándo fue la última vez que un grupo de jóvenes artistas se impusieron en el mercado vendiendo comics sin precedentes, que atraigan emocionalmente al lector.

Pues eso fue en la época de Jim, Mark, Todd y Rob. La generación Image… acabó con esos booms!.

Tras la marcha de estos Top Artists de Marvel comics, la editorial decidió en “venganza” no fabricar mas hot Artists… sino convertir a sus personajes en “hot”. Pero tras diez años y un cambió de editor en jefe, (Bob Harras) se dieron cuenta que sus personajes no eran hot. Y decidieron que lo que debían hacer era buscar grandes guionistas que hicieran grandes historias con sus personajes… como había hecho Frank Miller y Alan More con Batman DKR o Wachmen.

Pero tampoco les llevo a vender 8 millones de comics de un número uno.

Así que tiene importancia lo que el bueno de Tom dice, porque ya se han dado cuenta que tienen que continuar la tradición marvelita de crear “hot artists” que terminen formando sus propias editoriales. Les guste o no.

Atentos al año 2011.

El invierno de los editores en DC Entertainment

Uno de mis mejores amigos al otro lado del atlántico, Mike Carlin, deja de editar el día 1 de Enero.Mike Carlin, no es el único editor que se ha visto envuelto en los cambios en DC entertaiment: Joan Hilty, Jonathan Vankin, PornsakPichetshote y Scott Peterson. Son otros editores de la casa, que simplemente han sido despedidos. ¡A la cola del paro!

Esto si que es estar en “Invierno”.

Por lo demás… otros han subido… Después de que Jim Leeimpusiera a Bob Harras como Editor-in-Chief,Didio impuso a su “mano derecha” Eddie Berganzacomo “Executive Editor de la línea DC Universe”, así como a su “mano izquierda” Mark Chiarelloha sido impuesto como VP Art Direction & Design para DC Comics.

Todo estoy sería bueno, si no fuera porque tanto Eddie como Mark van a dejar de editar poco a poco, para tomar otras responsabilidades.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Buenos consejos

El otro día estuve hablando con Dani Sampere y me comentó varías cosas que me gustaría compartir con los artistas que leen este mi blog: no es una ley ni un mantra aseguir… sino cosas muy inteligentes que creo que todo el mundo que aspira a trabajar en este mundillo, debería tener en cuenta.

Daniel me dijo que piensa que se dibuja con la cabeza, no con la mano; la mano es solo una herramienta más. Partiendo de esa base intenta desarrollar su cabeza a diario, hasta tal punto que puede llegar a ser una obsesión. Él trata de intentar conocer como funcionan todas las cosas para luego poder dibujarlas mejor. Está constantemente fijándose en todo y tomando notas mentales, cuando ve películas, se fija en las iluminaciones, las sombras de las caras, como se mueven, los planos que utiliza el director, etc. Igual, cuando va por la calle, mira como son los edificios, como proyectan las sombras los unos con los otros. Y en el metro o el autobús se fija en las caras, los gestos. En definitiva Daniel trata de intentar fotografiar en su cabeza todo lo que puede de la realidad, porque cuanto más conozca lo que le rodea y mejor será capaz de dibujarlo en el papel.

También se dedica casi a diario a mirar dibujos por Internet, o ver todos los cómics que puede. Intenta observar a los grandes dibujantes y mirarse sus páginas intentando ir mas allá del simple “me gusta” o “no me gusta”. Él se pregunta porque le gusta o no. Analiza que han hecho, porque lo han hecho de esta manera, como marcan ellos las sombras, o como hacen las texturas en determinados sitios, etc. cada dibujante tiene su estilo. Y no copia a nadie, pero a base de mirar mucho lo de los demás hacen, también aprende, interiorizando lo que ellos han hecho y aplicándolo luego a su manera. Es importante ver si es posible, originales.

Pero lo más importante para él es que se machaca como un campeón olímpico, cada día, y dibuja con constancia diariamente.

La idea básica que me transmitió y creo que me gustaría que quedara en este post, es que un dibujante no tiene que dibujar por dibujar esperando mejorar porque si. Es mucho mas efectivo hacer el esfuerzo de entender que es lo que dibujas, porque lo estas haciendo de esa manera, y si eso se corresponde a como tiene que ser. Extrapolando: hay dos tipos de guitarristas, los que se aprenden las canciones tal y como son y te pueden tocar el repertorio que se hayan aprendido de memoria, pero de aquí ya no los mueves, o los guitarristas que conocen a la perfección como funciona su instrumento, que tienen el dominio sobre él. Y entonces son capaces de tocar todo lo que se les pida, incluso de oído, sin partituras.

Para que podáis ver lo que quiero decir… pongo la primera página que ví de Daniel y la última prueba que ha hecho. La diferencia es de 5 años.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Y la Fiesta se acabo.

Si, amigos… La crisis francesa es simplemente un hecho. Leo en esta entrada http://robot6.comicbookresources.com/2010/11/a-fresh-look-at-manga-in-the-french-comics-scene/ que mí mas temida predicción se ha hecho realidad…el boom del manga en Francia se acabo. Sería un regocijo para los puristas de la BD Francesa, si no fuera una pésima noticia ya que con el fin del boom del manga, los beneficios de las editoriales Francesas también terminan.

Durante muchos años, editoriales francesas de todo pelo, han estado publicando una gran cantidad de mangas. El boom manga trajo una gran cantidad de público nuevo y dinero fresco. Desde el 1998 al 2008 todas las editoriales hicieron crecer su línea manga… hasta que toda la producción japonesa, honkonesa y coreana, no daba para tanta editorial… reclamando más, y más títulos.

Pero esa ampliación, llevo a que se descuidara su propio catálogo… DURANTE DIEZ AÑOS.

Los grandes títulos editoriales hechos en Francia… como Asterix, se venden mayoritariamente para personas de 40 años. La “chavalería” solo compra mangas.

Si a eso, unimos a que los editores han permitido la caída en picado del nivel de la BD… publicando cada vez más álbumes… cada vez con una menor calidad artística… pues el mercado francés de la BD se ha ido deteriorando a marchas aceleradas.

Y lo peor es que los grandes autores envejecen y mueren sin sustitutos.

El mercado español del tebeo da la bienvenida a la crisis al mercado de la bd francesa.

Queréis saber cual será la siguiente predicción: Las grandes editoriales francesas y estadounidenses desplomaran el precio por página a los dibujantes, para recortar costes.

Esa será la última estocada.

lunes, 15 de noviembre de 2010

“Graphic Novel” o “intégrale”

En esta entrada, vuelvo a dar mi opinión. Se que las últimas entradas son también de opinión, pero creo que vale la pena decirlo también aquí.

Las ventas de este mes, según la siguiente entrada: http://www.icv2.com/articles/news/18753.html son simplemente un desastre. Ni ocho millones, ni medio millón, ni cien mil.
Sí, eso he dicho: el cómic más vendido en USA este mes es Uncanny X-Force #1 ha vendido 95639 ejemplares.

Lo peor no es eso; es según esta entrada de la misma página: http://www.icv2.com/articles/news/18754.html en el año 2010 ha habido una pérdida de mercado de un 4 por ciento.Pero hay otra noticia en la misma página, donde se anuncia que la novela gráfica Superman Earth One de Joe Michael Straczynski ha vendido 16260 ejemplares. Podeis leerlo aquí: http://www.icv2.com/articles/news/18752.html

Y sumamos a esta información, que leo en la siguiente entrada: http://www.newsarama.com/comics/jms-earth-one-sequel-101110.html el señor Straczynski, deja los comics mensuales para dedicarse a la secuela de Superman Earth One.

Todo esto me lleva a decir, y confirmar, mi opinión de que el mercado americano del cómic ha de dejar un modelo de negoció de cómic en “grapa” y empezar a publicar mensualmente Novelas Gráficas. Como ya dije en una entrada anterior, pero para España, o se empieza a dar al público un producto atractivo, o desaparecerán.

Y lo mismo para el mercado Francés, que ha de dejar de publicar “álbum” y empezar a publicar Integrales.

Y el porque de todo esto es muy sencillo: un videojuego como “call of duty” cuesta actualmente en el mercado unos 40 dólares, y da una diversión al comprador… de unas 70 horas. Un cómic cuesta 4 dólares y te da una diversión al comprador de unos 15 minutos.

Los números no salen.

Simplemente los cómics son demasiado caros. Cuando los cómics costaban 35 centavos de dólar, y tenían 24 páginas, pues si era un producto apetecible para el lector. Pero ahora no. No puedes vender un producto barato con un precio caro.

Tanto el mercado francés como el americano, han cambiar su manera de pensar e iniciar el proceso de transformación de grapa mensual a novela gráfica mensual, o del álbum al integral.¿Que importa que pierdan dinero en publicidad en los cómics de grapa en USA, si cada vez le van a ir pagando menos por esta?

¿Para que publican tres números de Amazing Spiderman, si podrían sacar uno al mes de 66 páginas?

No están inventando nada. Solo haciendo algo que deberían haber hecho en 1978, cuando William Erwin Eisner popularizo el concepto de Novela Gráfica.Y si no lo entienden, que miren los números. Yo les ayudo. Me pongo a disposición de quien quiera, a llevar esto a la práctica.

No quiero terminar este post, sin resaltar algo que me ha helado la sangre: A Steve rude, casi lo echan de su casa, porque no tiene trabajo para pagar, cuando sería un excelente dibujante para hacer novelas gráficas. Leedlo aquí: http://www.bleedingcool.com/2010/11/12/steve-rudes-house-is-saved-for-now/. Cuantos dibujantes de esta calidad se encontrarán así… uff!